Formación bonificada: Prepara a tu equipo sin coste 

La formación continua es clave para mantener a tu equipo actualizado y competitivo en el mercado laboral actual. Sin embargo, muchas empresas desconocen que pueden acceder a formación de alta calidad sin que esto suponga un gasto significativo para su presupuesto. 

¿La clave? La formación bonificada. Este sistema, respaldado por el Estado, permite que las empresas deduzcan el coste de la formación de las personas trabajadoras que forman parte de la plantilla, a través de bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social. 

En este artículo, te explicamos cómo funciona este proceso, qué requisitos necesitas cumplir y las ventajas que puede aportar a tu empresa. 

¡Descubre cómo formar a tu equipo mientras ahorras dinero!

¿En qué consiste la formación bonificada?

La formación bonificada permite a las empresas en España la instrucción a su plantilla sin coste adicional, recuperando el importe a través de bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social. 

Este sistema, regulado por la Ley 30/2015 y el Real Decreto 694/2017, está diseñado para mejorar las habilidades y conocimientos específicos de las personas trabajadoras, alineando la formación con las necesidades de la empresa. 

La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) gestiona estos créditos, cuyo monto depende del tamaño de la empresa y de las cotizaciones realizadas el año anterior.

Condiciones para acceder a la formación bonificada

Para que una empresa pueda beneficiarse de la formación bonificada, debe cumplir con una serie de requisitos básicos:

  • Estar al día con las obligaciones fiscales y de Seguridad Social. La empresa no debe tener deudas pendientes con Hacienda ni con la Seguridad Social.
  • Tener empleados o empleadas contratados en Régimen General. La bonificación solo aplica para aquellos trabajadores o trabajadoras que están dados de alta en este régimen.
  • Cumplir con el proceso administrativo, ya que la empresa debe gestionar correctamente la solicitud y notificación del curso a través de la plataforma de FUNDAE, asegurándose de comunicar los cursos y cumplir con los plazos establecidos.

Beneficios de la formación bonificada

La formación bonificada ofrece múltiples beneficios tanto para las empresas como para las personas trabajadoras, convirtiéndose en una herramienta estratégica para el crecimiento y la competitividad.

  • Aumento de la productividad: Al recibir formación específica y continua, el personal mejora sus habilidades y conocimientos, lo que se traduce en un mayor rendimiento y eficiencia en su trabajo diario.
  • Retención de talento: Invertir en el desarrollo profesional de los trabajadores y trabajadoras no solo los motiva, sino que también fortalece su compromiso con la empresa, reduciendo la rotación de personal y aumentando la lealtad.
  • Adaptación a nuevas tecnologías: La formación continua permite estar al día con las últimas herramientas y tecnologías del sector, facilitando la transición hacia la digitalización y la innovación dentro de la empresa.
  • Mejora del clima laboral: Proporcionar oportunidades de formación ayuda a crear un ambiente de trabajo más positivo, donde el personal se sienta valorado y motivado a contribuir al éxito de la organización.
  • Optimización del presupuesto: Al aprovechar la formación bonificada, las empresas pueden formar a su equipo sin coste adicional, maximizando el uso de los recursos disponibles.

Proceso para solicitar y gestionar la formación bonificada

Solicitar y gestionar la formación bonificada es sencillo y accesible para todas las empresas:

  1. Calcula el crédito disponible: Determina el crédito anual basado en las cotizaciones del año anterior y el tamaño de la plantilla.
  2. Selecciona el curso: Elige cursos acreditados que se ajusten a las necesidades de tu empresa y las personas trabajadoras.
  3. Informa a la plantilla: Comunica el curso a la representación legal de los trabajadores RLT (si la hay) con al menos veinte días de antelación.
  4. Inscríbete en FUNDAE: Registra el curso y los participantes en la plataforma de FUNDAE, asegurándote de que los trámites estén en regla.
  5. Aplica la bonificación: Al finalizar el curso, aplica la bonificación en las cotizaciones a la Seguridad Social.
  6. Mantén un seguimiento: Guarda registros detallados de la formación para posibles inspecciones de FUNDAE.

A considerar

La formación bonificada no solo es una excelente oportunidad para desarrollar las competencias de tu plantilla sin coste adicional, sino que también es una inversión estratégica en el futuro de tu empresa. Al mantener a tu equipo formado y motivado, estás fortaleciendo la competitividad y la capacidad de adaptación de tu organización en un entorno empresarial en constante cambio.

Si aún no estás aprovechando la formación bonificada, ahora es el momento perfecto para comenzar. No dejes que los créditos de formación se pierdan; úsalos para impulsar el crecimiento y la innovación dentro de tu empresa. 

En FomentoFP, te ayudamos a aprovechar al máximo la formación bonificada para 2024. Contáctanos ahora y descubre cómo podemos gestionar todo el proceso de formación por ti.

Preguntas frecuentes sobre la formación bonificada

Las personas trabajadoras que estén dados de alta en el Régimen General de la Seguridad Social. Esto excluye a los trabajadores autónomos y a aquellos que están bajo el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

Si el coste de la formación supera el crédito disponible, la empresa debe asumir la diferencia. Por ejemplo, si el crédito es de 420 € y el curso cuesta 500 €, la empresa deberá pagar los 80 € restantes.

La empresa debe inscribirse en la plataforma de FUNDAE, comunicar los cursos a la representación legal de los trabajadores, y cumplir con todos los requisitos y plazos establecidos. Una vez finalizada la formación, se puede aplicar la bonificación en las cotizaciones a la Seguridad Social.