¿Qué es el B-learning?

¿En qué consiste el B-learning o el aprendizaje semipresencial?, ¿es el futuro de la formación?, o ¿qué implica este modelo? Son todas preguntas válidas. 

En este artículo de FomentoFP, profundizaremos en las características más importantes del b-learning o modelo de aprendizaje semipresencial, que ha experimentado un notable crecimiento en los últimos 10 años a nivel mundial, así como en sus principales ventajas y algunos desafíos que conlleva. 

¿Qué es el b-learning? Introducción obligatoria

El b-learning (abreviatura de blended learning) es un modelo de aprendizaje híbrido que combina la formación en línea con sesiones presenciales. 

A diferencia del e-learning, donde todo el aprendizaje ocurre en entornos digitales, el b-learning equilibra ambas modalidades para aprovechar las ventajas de cada una.

En otras palabras, el estudiante puede acceder a contenidos digitales (videos, lecturas, simulaciones, foros) a su propio ritmo, pero también participa en clases presenciales, talleres o tutorías, donde puede resolver dudas, practicar habilidades y reforzar conceptos con la guía de un docente o mentor.

Cinco características imprescindibles del blended learning

El mundo de la formación está evolucionando rápidamente, y el blended learning es uno de los modelos que está marcando la diferencia. Esta metodología combina lo mejor del aprendizaje online y presencial, ofreciendo flexibilidad, personalización y eficiencia.

  • Flexibilidad: Permite estudiar desde cualquier lugar y adaptar los horarios a las particularidades de cada persona.
  • Aprendizaje práctico: Se refuerzan los conocimientos con sesiones presenciales.
  • Menor coste: Al evitar traslados diarios y pérdidas de tiempo, también se fomenta el ahorro de dinero.
  • Interacción: Favorece el contacto con docentes y compañeros, una característica que no tiene el e-learning y que muchas veces ocasiona el fracaso del estilo de modelo puramente digital.
  • Enfoque personalizado: Se adapta a las necesidades de cada estudiante.

Diferencias principales entre e-learning y b-learning

Es fácil confundir estos términos, ya que ambos aprovechan la tecnología para la formación. A continuación, las diferencias más importantes entre ambos modelos de aprendizaje:

Característica E-Learning B-Learning
Modalidad
100% online
Mixto (online + presencial)
Flexibilidad
Totalmente asincrónico
Combinado con sesiones en vivo
Interacción
Limitada a foros y chats
Contacto directo con docentes y compañeros
Aplicación práctica
Requiere simulaciones o tareas digitales
Puede incluir laboratorios, dinámicas en grupo o prácticas reales

En resumen, mientras el e-learning es ideal para cursos 100% digitales, el b-learning resulta más efectivo para formación que requiere interacción humana, aplicación práctica y personalización.

¿Por qué las empresas y centros de formación apuestan por el b-learning?

El b-learning se ha convertido en una solución a considerar tanto para la formación empresarial como para los centros educativos.

Distintas instituciones han adoptado este modelo para perfeccionar el aprendizaje y mejorar la empleabilidad de sus alumnos, combinando tecnología, flexibilidad y formación práctica.

Por otro lado, las empresas están en una carrera constante por la innovación y la mejora de la productividad. En este contexto, formar a los empleados sin afectar la operatividad del negocio es un desafío que el b-learning resuelve con éxito.

Este modelo permite que los trabajadores accedan a formación de calidad sin interrumpir su jornada laboral, ya que combina el aprendizaje autónomo en línea con sesiones presenciales o virtuales en vivo, que pueden adaptarse a los horarios y necesidades de la empresa.

¿Cómo beneficia el b-learning a las empresas?

Las empresas necesitan formación continua para mantenerse competitivas. Desde la adopción de nuevas herramientas tecnológicas hasta el desarrollo de habilidades blandas, el b-learning proporciona un modelo de aprendizaje flexible y eficaz para la actualización profesional.

Para entender el predominio en la actualidad del blended learning, explicamos algunas razones por las que las empresas están apostando cada vez más por esta modalidad semipresencial. 

Reducción de costes operativos

Uno de los grandes beneficios del b-learning es la optimización de recursos. Al reducir la necesidad de espacios físicos, material impreso y desplazamientos, las empresas pueden ahorrar significativamente en formación sin sacrificar la calidad del aprendizaje.

Además, el b-learning permite formar a equipos ubicados en diferentes ciudades o países, eliminando gastos asociados a viajes y alojamiento para formaciones presenciales.

Mayor engagement y motivación en los empleados

El aprendizaje a través del b-learning se adapta a los tiempos y ritmos de cada persona, permitiendo que los empleados se sientan más cómodos y comprometidos con su formación.

A diferencia de los cursos tradicionales, donde los empleados deben asistir a una formación en un horario fijo, el b-learning ofrece contenidos interactivos, gamificación y acceso a plataformas desde cualquier dispositivo, lo que fomenta el interés y la participación.

Cuando los empleados sienten que pueden aprender sin sacrificar su tiempo personal o laboral, se genera un impacto positivo en su compromiso con la empresa.

Mejora de habilidades para el futuro

El mercado laboral actual demanda profesionales con habilidades actualizadas y capacidad de adaptación a nuevas tecnologías. Con el b-learning, las empresas pueden formar a sus equipos en soft skills (liderazgo, comunicación y trabajo en equipo) y en competencias técnicas como marketing digital, data analytics o gestión de proyectos ágiles.

En España, según estudios recientes, el 94% de los empleados permanecería más tiempo en una empresa si esta invirtiera en su desarrollo profesional. Las empresas que eligen el b-learning no solo mejoran la productividad de sus equipos, sino que también reducen la rotación de talento.

Mayor retención del conocimiento y aplicación práctica

Uno de los principales problemas de la formación corporativa tradicional es la baja retención de conocimientos. En muchos casos, los empleados asisten a cursos presenciales intensivos donde reciben una gran cantidad de información en poco tiempo, lo que dificulta su asimilación.

El b-learning resuelve este problema al permitir que los empleados:

  • Accedan a los materiales de estudio cuando los necesiten.
  • Refuercen los conceptos a través de actividades prácticas.
  • Apliquen lo aprendido en ambientes reales durante la formación.

Al combinar teoría con sesiones prácticas, el aprendizaje se vuelve mucho más dinámico y efectivo, garantizando que los conocimientos adquiridos sean realmente útiles en el entorno laboral.

Casos de éxito: Empresas que han implementado el b-learning

Muchas grandes compañías internacionales han adoptado el b-learning como parte de su estrategia de formación. Algunos ejemplos incluyen:

  • Google: Implementa cursos blended learning en la capacitación de sus empleados, permitiéndoles aprender nuevas herramientas y metodologías sin afectar su productividad.
  • IBM: Ha logrado reducir casi un 40% los costes de formación al migrar gran parte de sus programas a formatos blended.
  • Telefónica: A través de su plataforma ‘Telefónica Educación Digital’, ofrece formación híbrida para sus empleados y clientes. Su programa de reskilling y upskilling combina cursos online con sesiones prácticas en tecnologías emergentes, ciberseguridad y transformación digital.
  • Banco Santander: Mediante la academiaSantander Open Academy’, la entidad ofrece cursos B-Learning a empleados y estudiantes en áreas como fintech, liderazgo y finanzas digitales. También colabora con universidades y empresas para desarrollar programas de formación híbrida.
  • Inditex: Ha implementado cursos b-learning en su programa de formación interna, capacitando a empleados en gestión de tiendas, atención al cliente y sostenibilidad. Sus trabajadores combinan módulos online con formación presencial en tiendas y centros logísticos.

 

En FomentoFP somos la formación personalizada para tu empresa

Somos un centro de referencia en formación profesional que aplica b-learning para preparar a los trabajadores con las competencias más demandadas en el mercado laboral.

Además, en FomentoFP nos encargamos de crear un itinerario de aprendizaje completamente personalizado para nuestros clientes, manteniendo así un alto estándar de calidad y que el curso se adapte de forma idónea a tus necesidades como empresa.

Conócenos, somos líderes en la educación de nivel superior no universitaria

Preguntas frecuentes sobre el b-learning

Sí. Muchas empresas en España están apostando por el b-learning porque permite formar a los empleados sin afectar su jornada laboral. Además, reduce costes en formación presencial y mejora la capacitación en habilidades técnicas y soft skills.

Desde formación profesional y certificaciones técnicas hasta cursos de idiomas, liderazgo, marketing digital, programación y gestión de proyectos. Sectores como la educación, salud, tecnología e industria son los que más lo utilizan.

Sí. El Ministerio de Educación y Formación Profesional permite que los títulos oficiales incluyan modalidad semipresencial. Además, muchos cursos de formación profesional en centros han adoptado el b-learning para adaptarse a las necesidades del mercado laboral.

Las plataformas de aprendizaje como Moodle, Blackboard, Google Classroom y LMS empresariales permiten acceder a videoconferencias, foros, test interactivos, simulaciones y gamificación. También se usan herramientas como Zoom o Microsoft Teams para sesiones en vivo.

Centros de formación como el nuestro, universidades y plataformas especializadas ofrecen cursos en modalidad B-Learning. También hay opciones en organismos como el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) y programas de formación continua para empresas.