E-learning: Qué es y cómo puede formar el personal de tu empresa

Las compañías que apuestan por mejorar las competencias de sus equipos encuentran en el e-learning una herramienta eficaz, flexible y alineada con los retos actuales.

Pero, ¿qué es e-learning exactamente?, ¿cómo se aplica a la realidad de una empresa?, ¿qué beneficios concretos aporta?

En este artículo de FomentoFP que preparamos, te contamos todo lo que necesitas saber sobre la formación e-learning.

¿A qué se le llama e-learning?

El término e-learning hace referencia al aprendizaje electrónico o digital. En pocas palabras, es un modelo de formación que utiliza tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para facilitar procesos de enseñanza y aprendizaje a través de internet.

A diferencia de la formación presencial tradicional, la modalidad e-learning permite que los usuarios accedan a los contenidos formativos desde cualquier lugar, a cualquier hora y desde distintos dispositivos. 

Esta flexibilidad lo ha convertido en una opción cada vez más demandada, especialmente por empresas que buscan capacitar a su personal sin interrumpir la operativa diaria.

Qué significa e-learning en el contexto empresarial

Cuando hablamos de qué significa e-learning para una organización, estamos hablando de una evolución en la formación y actualización de equipos. 

Es la posibilidad de implementar programas formativos dinámicos, actualizables y escalables.

Desde contenidos técnicos hasta conocimientos blandos, el e-learning en empresas permite diseñar rutas formativas personalizadas, alineadas con los objetivos estratégicos de cada área.

Esto no solo optimiza la curva de aprendizaje, sino que también fomenta la autonomía y la autogestión del conocimiento.

Cómo funciona el e-learning en una empresa

La implementación del e-learning en el ámbito corporativo se realiza habitualmente a través de plataformas e-learning o LMS (Learning Management System). Estas plataformas permiten:

  • Crear cursos personalizados.
  • Hacer seguimiento de los avances individuales.
  • Evaluar resultados mediante test, ejercicios o simulaciones.
  • Emitir certificados.
  • Integrarse con otras herramientas de la empresa.

Algunos ejemplos de plataformas e-learning utilizadas en entornos empresariales son Moodle, Canvas, TalentLMS o SAP SuccessFactors. Cada una ofrece distintos niveles de personalización y escalabilidad.

Ventajas del e-learning para empresas

Adoptar la modalidad e-learning en la formación empresarial tiene múltiples beneficios, tales como:

1. Flexibilidad total

Los trabajadores pueden acceder a los contenidos formativos cuando mejor se ajuste a su agenda laboral o personal, sin necesidad de desplazamientos.

2. Ahorro de costes

Se eliminan gastos asociados a logística, material impreso, desplazamientos y alquiler de aulas.

3. Escalabilidad

Una vez diseñado el curso, puede replicarse para tantos empleados como se necesite, sin límite geográfico.

4. Aprendizaje personalizado

Gracias al análisis de datos, las plataformas permiten adaptar la experiencia según el nivel, los intereses y el rendimiento del usuario.

5. Medición precisa

Es posible saber qué módulos han completado los empleados, en cuánto tiempo, qué puntuación han obtenido o qué aspectos necesitan reforzar.

Qué tipo de contenidos se pueden impartir por e-learning

La formación e-learning es ideal tanto para contenidos técnicos como transversales. Algunos ejemplos son:

  • Prevención de riesgos laborales.
  • Normativa sectorial.
  • Formación en software o herramientas internas.
    Liderazgo, comunicación, trabajo en equipo.
  • Idiomas.
  • Ciberseguridad y protección de datos.

Además, la formación puede enriquecerse con vídeos interactivos, podcasts, gamificación, webinars y otros recursos didácticos que mejoran la experiencia.

¿Cómo elegir una plataforma e-learning adecuada?

Antes de seleccionar una plataforma e-learning para tu empresa, es importante evaluar aspectos como:

  • Usabilidad e interfaz intuitiva.
  • Personalización de contenidos.
  • Capacidad para generar informes y estadísticas.
  • Posibilidad de integrar con sistemas de RR. HH.
  • Soporte técnico y actualizaciones constantes.
  • Escalabilidad y multilingüismo si se requiere.

También es relevante valorar si la plataforma permite incluir contenidos propios o si ofrece un catálogo de cursos ya desarrollados que pueden complementar la formación interna.

Casos de éxito del e-learning en empresas

En España, tanto pymes como grandes corporaciones han experimentado una evolución significativa en sus procesos de aprendizaje gracias a la digitalización de la formación. 

Entre los principales logros obtenidos destacan:

1. Mejora del compromiso y la motivación de los empleados

El acceso flexible a la formación, la personalización del contenido y el uso de elementos interactivos han incrementado la participación de los empleados. 

Gracias a estrategias como la gamificación y el microlearning, las empresas han logrado que el aprendizaje sea más dinámico, generando un mayor interés y motivación en los equipos de trabajo.

2. Reducción del tiempo de onboarding en nuevas incorporaciones

Las plataformas de e-learning permiten a los nuevos empleados acceder a contenidos estructurados y adaptados a sus necesidades desde el primer día. 

Esto facilita una integración más rápida y eficiente, reduciendo la curva de aprendizaje y asegurando que los profesionales puedan desempeñar sus funciones en menos tiempo.

Además, los módulos de formación en línea aseguran la uniformidad de la información transmitida.

3. Actualización continua sin necesidad de convocar formaciones presenciales

En la actualidad, contar con herramientas que permitan la actualización ágil del conocimiento es una premisa que no puede faltar. 

El e-learning posibilita la rápida incorporación de nuevos procesos, normativas y tendencias del sector sin la necesidad de desplazar a los empleados o interrumpir sus jornadas laborales. 

Esto supone una optimización de costes y una mayor disponibilidad de los equipos para sus tareas diarias.

4. Alineación de los contenidos formativos con las principales competencias del negocio

Las empresas han aprovechado el e-learning para desarrollar programas formativos ajustados a las habilidades y competencias más relevantes para su sector.

 Esto no solo mejora el rendimiento individual, sino que también fortalece la estrategia global de la organización al asegurar que todos los empleados cuenten con los conocimientos necesarios para alcanzar los objetivos corporativos.

Gracias a estos beneficios, el e-learning sigue consolidándose como una solución efectiva para la capacitación empresarial, proporcionando formación continua, accesible y adaptada a las necesidades actuales del mercado.

Somos la formación personalizada para tu empresa

El e-learning ya no es una palabra que suena extraña: ha llegado para convertirse en una herramienta imprescindible dentro de los planes de desarrollo y capacitación de las empresas. 

Su flexibilidad, bajo coste, escalabilidad y capacidad de adaptación lo convierten en el aliado ideal para formar equipos que estén preparados para los desafíos del presente y del futuro.

En FomentoFP, ofrecemos soluciones personalizadas para implementar formación continua en tu empresa de manera efectiva. Contáctanos.

Preguntas frecuentes sobre e-learning

El e-learning permite ofrecer planes de formación continua y personalizados, lo que demuestra un compromiso con el desarrollo profesional de los empleados. 

Esto aumenta la satisfacción laboral y reduce la rotación de personal, ya que los trabajadores valoran las oportunidades de aprendizaje dentro de la empresa.

Algunas empresas enfrentan resistencia al cambio por parte de sus integrantes, dificultades tecnológicas o falta de recursos para desarrollar contenidos de calidad. 

Sin embargo, con una plataforma adecuada y una estrategia de adopción bien diseñada, estas barreras pueden superarse con éxito.

Las plataformas de e-learning permiten obtener métricas detalladas, como tasas de finalización de cursos, resultados en evaluaciones y mejoras en el desempeño laboral.

Estas métricas ayudan a evaluar la eficacia del programa de formación y su alineación con los objetivos estratégicos de la empresa.

El e-learning permite impartir formación en numerosas áreas, siendo las más comunes cumplimiento normativo, liderazgo, idiomas, ciberseguridad, uso de software y habilidades blandas. 

Además, se vale de formatos interactivos como videos, simulaciones, gamificación y realidad aumentada para mejorar la experiencia de aprendizaje.

El e-learning es especialmente útil en sectores como tecnología, salud, finanzas, retail e industria manufacturera, donde la actualización constante del conocimiento es primordial. 

Sin embargo, cualquier sector puede aprovechar sus ventajas adaptando los contenidos a sus necesidades específicas.