Pasos para solicitar que se acumule el crédito de formación 2025

¿Sabías que puedes acumular el crédito formativo no utilizado y aplicarlo en el próximo año?, ¿te preguntas si puedes hacerlo con el que no gastes en 2025?, o ¿no sabes por dónde empezar? Son todas dudas muy comunes.

En este artículo de FomentoFP, te mostramos, de forma detallada, cómo pedir que el crédito de formación que no hayas utilizado se acumule para el año siguiente, qué requisitos debes cumplir, cómo consultar tu crédito actual y por qué es importante no dejarlo pasar.

Entender el funcionamiento del crédito de formación

Todas las empresas cuentan con la posibilidad de acceder a formación para sus empleados sin tener que asumir un gasto directo. Esta ayuda se tramita mediante Fundae.

Cada empresa dispone de una cantidad anual para financiar formación, en función de las cotizaciones del año anterior. Si no lo usas, lo pierdes, salvo que lo acumules.

El sistema funciona bajo un modelo de bonificación: la empresa paga la formación y luego recupera ese importe en sus seguros sociales.

Solicitar la acumulación del crédito: ¿qué significa?

Guardar el crédito implica que, si no planeas emplear todo el disponible en 2025, puedes pedir que se acumule para aprovecharlo en 2026.

No es automático. Es necesario tramitar una solicitud específica ante Fundae. Sin esa solicitud, el crédito no se guarda.

Esta opción es especialmente útil si planeas realizar formaciones más amplias o costosas en el próximo ejercicio.

Requisitos para poder acumular el crédito

Si tu organización cuenta con menos de 50 empleados, tienes la posibilidad de guardar el crédito formativo correspondiente al año en curso para utilizarlo hasta dos períodos anuales siguientes, es decir, el que no gastes en 2025, tendrás hasta 2027 para poder utilizarlo, siempre que lo comuniques antes del 30 de junio.

Tu empresa debe cumplir ciertos requisitos para poder conservar el crédito no consumido de 2025. El más importante es estar al corriente con la Seguridad Social. También haber cotizado por formación profesional el año anterior, ya que eso genera el crédito del año en curso. Sin esa base, no hay cantidad que acumular.

Por último, hay que comunicar la intención a través de la aplicación de Fundae dentro del plazo estipulado.

Cuándo y cómo solicitar que se acumule el crédito

El plazo para solicitar la acumulación del crédito termina el 30 de junio. Este plazo es improrrogable, así que conviene no dejarlo para último momento.

La solicitud se realiza desde la plataforma telemática de Fundae, accediendo con los datos de tu empresa o de la entidad organizadora.

Una vez dentro, se activa la opción de «acumulación de crédito» y se confirma con un clic. Es un procedimiento sencillo pero imprescindible y lo mejor es que en FomentoFP lo realizamos sin coste. Descarga y rellena el Contrato de encomienda y contáctanos para saber más.

Ventajas de acumular el crédito de formación

Conservar el crédito permite contar con más recursos para formar a tu equipo el próximo año, sobre todo si ahora no puedes organizar formaciones.

Además, te da margen para planificar programas formativos más completos o adaptados a tus objetivos a medio plazo.

Y lo más importante: evita que pierdas un derecho que te corresponde y que puede marcar la diferencia en la preparación de tu plantilla.

Cómo consultar tu crédito en Fundae

Puedes consultar tu crédito Fundae entrando en su aplicación online. Allí se indica el importe exacto del que dispone tu empresa para este año.

Si eres autónomo sin empleados, no generas crédito de formación. Pero si tienes trabajadores a tu cargo, sí puedes beneficiarte del sistema.

Este dato también lo puede revisar tu asesor o la entidad organizadora que gestione tus acciones formativas. Si tienes dudas sobre algún punto, en FomentoFP podemos resolverlas. Contáctanos hoy mismo y pide más información.

¿Qué ocurre si no solicitas la acumulación?

Si no presentas la solicitud dentro del plazo, pierdes la parte del crédito que no hayas utilizado durante 2025. No hay forma de recuperarla después.

Eso significa que si en 2026 necesitas organizar formaciones importantes, contarás con menos recursos disponibles para bonificar.

Es una pérdida innecesaria, ya que el trámite es simple y puede hacerse en pocos minutos desde el portal de Fundae. En FomentoFP ofrecemos este servicio sin coste adicional, sólo con tu contrato de encomienda, el cual puedes descargar para rellenar aquí. Infórmate hoy mismo.

Cursos bonificables por Fundae: ¿qué se puede incluir?

Los cursos bonificables por Fundae deben estar relacionados con la actividad de la empresa y mejorar las competencias del equipo.

Pueden ser presenciales, online o en formato b-learning, siempre que cumplan los requisitos de duración, control de asistencia y evaluación.

Desde idiomas hasta competencias digitales o habilidades interpersonales, hay muchas opciones que puedes incluir y bonificar. Incluso las de Obligado Cumplimiento.

La formación subvencionada para empresas, una oportunidad real

La formación subvencionada para empresas permite mejorar el rendimiento de los equipos sin que eso suponga un esfuerzo financiero elevado.

Además de estar bonificada, muchas formaciones cuentan con apoyo institucional o convenios sectoriales que facilitan su acceso.

Contar con una estrategia de formación continua es una decisión inteligente para el desarrollo de cualquier organización.

FomentoFP es tu consultoría de formación, ¿en qué podemos ayudarte?

En FomentoFP nos especializamos en acompañar a empresas, autónomos y pymes en todo lo relacionado con la formación profesional.

Te ayudamos a solicitar la acumulación del crédito de formación, diseñar un plan a medida y aprovechar al máximo los recursos disponibles. Y lo mejor es que lo hacemos sin coste adicional, sólo necesitas cumplimentar el contrato de encomienda y nosotros hacemos todo lo demás.

Si necesitas ayuda para este trámite o quieres planificar la formación de tu equipo para 2025, contacta con nosotros y te ayudaremos.

Preguntas frecuentes acerca de solicitar que se acumule el crédito de formación

Si, siempre que cumplan con ciertos requisitos:

  • Empresas de menos de 50 personas trabajadoras.
  • Estén al día con la Seguridad Social y Hacienda.
  • Presenten la solicitud de reserva de crédito antes del 30 de junio del año 2025.

Hasta el 30 de junio de 2025. Es un plazo límite y no prorrogable. Después de esa fecha ya no se podrá hacer la solicitud.

A través de la aplicación de Fundae, dentro del apartado de «acumulación de crédito». El acceso es online con los datos de la empresa.

Los créditos de formación se pueden acumular para utilizarlo hasta dos períodos anuales siguientes. Es decir, el que se acumule de este año 2025 lo podrás utilizar hasta el año 2027, una vez finalizados estos dos años ya no se podrá utilizar y se perderá, así sucesivamente todos los años.

No, puedes acumular cualquier cantidad no utilizada. Incluso aunque sea poco, es mejor conservarlo para futuras formaciones.

Solo si tiene trabajadores contratados en Régimen General y cotiza por formación profesional. En ese caso, sí puede acceder al sistema de bonificaciones.