¿Qué es el upskilling y por qué tu empresa no puede ignorarlo?

En un contexto empresarial donde la transformación digital y la automatización marcan el ritmo del cambio, el upskilling se ha convertido en una estrategia imprescindible para cualquier organización que quiera mantenerse competitiva. 

Hablamos de un concepto que va más allá de la simple formación: es una apuesta por el desarrollo del talento interno y la preparación de los equipos para afrontar los desafíos del presente y del futuro.

En este artículo de FomentoFP, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el upskiling.

¿Qué significa upskilling y cómo se diferencia del reskilling?

Antes de profundizar, conviene aclarar bien los términos. Cuando hablamos de upskilling, nos referimos a la mejora o actualización de las competencias de una persona para que pueda desempeñar mejor su puesto actual o avanzar hacia otro con mayores responsabilidades dentro del mismo campo profesional. 

Un ejemplo claro es el de un profesional de marketing que aprende analítica de datos para tomar decisiones más informadas.

Por otro lado, el reskilling implica aprender habilidades completamente nuevas para cambiar de función o sector dentro de la empresa. Por ejemplo, un administrativo que aprende programación para integrarse al departamento de IT.

Ambos conceptos no solo tienen sentido por separado, sino que juntos forman parte de una estrategia formativa global que muchas organizaciones están adoptando.

El valor estratégico del upskilling en las empresas

Invertir en upskilling no es una moda ni una tendencia pasajera. Es, cada vez más, un pilar estratégico para garantizar la sostenibilidad, la innovación y la competitividad empresarial. Estas son algunas de las razones clave por las que tu empresa no puede permitirse ignorarlo:

1. Mejora la productividad

Al actualizar sus habilidades, los empleados trabajan de forma más eficiente, utilizan nuevas herramientas con destreza y son capaces de tomar mejores decisiones.

2. Reduce la rotación y fideliza el talento

Ofrecer formación y oportunidades de desarrollo demuestra compromiso con las personas. Esto genera mayor motivación y reduce los índices de abandono.

3. Disminuye los costes de contratación externa

El upskilling permite cubrir nuevas necesidades con personal interno. Eso significa ahorrar tiempo y dinero en procesos de selección y onboarding.

4. Prepara a la empresa para el futuro

En un mundo donde los roles laborales están en constante cambio, el upskilling garantiza que la plantilla esté preparada para adoptar nuevas funciones sin tener que empezar de cero.

¿Cómo implementar una estrategia efectiva de upskilling?

Diseñar e implementar una estrategia de upskilling en empresas no requiere una inversión desmesurada, pero sí una planificación clara. Aquí te dejamos una guía paso a paso:

1. Análisis de competencias

Identifica qué habilidades necesitan desarrollarse en la empresa a corto y medio plazo. Esto puede incluir aspectos técnicos, digitales o incluso habilidades blandas como liderazgo, comunicación o trabajo en equipo.

2. Evaluación de la plantilla actual

Analiza qué competencias tiene tu equipo y dónde hay brechas que cubrir. Una herramienta útil aquí pueden ser los mapas de talento o el análisis de desempeño.

3. Diseño del plan formativo

Define qué tipo de formación vas a ofrecer: cursos online, talleres presenciales, aprendizaje práctico, mentoring… El enfoque debe ser flexible y adaptado a la realidad de tu empresa.

4. Seguimiento y medición

Establece indicadores para evaluar el impacto de la formación. No se trata solo de asistir a un curso, sino de aplicar lo aprendido al puesto de trabajo.

Ejemplos de upskilling y reskilling en empresas

Caso de upskilling:

Una empresa del sector financiero decide formar a su equipo de atención al cliente en herramientas de CRM y análisis de datos. El objetivo es ofrecer una atención más personalizada y proactiva.

Caso de reskilling:

Una empresa industrial, ante la digitalización de sus procesos, forma a operarios en programación de maquinaria automatizada para que puedan pasar al departamento de mantenimiento digital.

Estos ejemplos de upskilling y reskilling reflejan cómo se pueden adaptar los recursos humanos a las nuevas exigencias del mercado sin recurrir siempre a la contratación externa.

Upskilling en español: un término con impacto real

Aunque se trata de un anglicismo, upskilling ya forma parte del vocabulario habitual en recursos humanos.

Su traducción literal significa algo como “mejorar o subir de nivel las habilidades”, pero más allá del nombre, su aplicación tiene efectos tangibles: las empresas que invierten en formación continua crecen más, innovan más y retienen mejor el talento.

En España, especialmente, este enfoque cobra relevancia ante el envejecimiento de la población activa y la necesidad de reconversión de sectores como el turismo, la industria o la logística.

Upskilling y reskilling, el futuro de las empresas

Estamos en una etapa en la que formarse ya no es una opción, es una necesidad empresarial. Quienes no actualizan sus conocimientos quedan rápidamente desfasados y lo mismo ocurre con las organizaciones.

Según el informe “Future of Jobs” del Foro Económico Mundial, más del 50% de los trabajadores necesitarán reskilling o upskilling significativo en los próximos 3 años. Ante este panorama, las empresas que integren estas estrategias en su cultura tendrán una ventaja competitiva clara.

La formación continua no es un lujo, es una inversión estratégica

En un mundo laboral que evoluciona a gran velocidad, las empresas que priorizan el desarrollo de sus equipos no solo sobreviven: lideran.

Implementar estrategias de upskilling en las empresas es apostar por un modelo empresarial más inteligente, resiliente y sostenible. No se trata de preparar a las personas para un futuro incierto, sino de construirlo con ellas. 

En FomentoFP trabajamos en pos de lograr organizaciones competitivas y con talento comprometido.

Contamos con programas formativos de vanguardia adaptados a las necesidades de cada organización. Contáctanos para conocer más.

Preguntas frecuentes sobre upskilling en las empresas

Este término significa mejorar las habilidades profesionales actuales para avanzar dentro del mismo puesto o área.

El upskilling mejora competencias existentes, mientras que el reskilling forma a alguien para desempeñar un rol completamente nuevo.

Aumenta la productividad, retiene talento, reduce costes de contratación externa y prepara a la plantilla para los cambios tecnológicos.

Si tu sector está en transformación, si notas dificultades para cubrir ciertos roles internamente o si tus empleados demandan más formación, es un buen momento para actuar.

Desde cursos técnicos, habilidades digitales, idiomas, hasta habilidades blandas como liderazgo, negociación o inteligencia emocional.